Industria de Manejo de Peso
De acuerdo con la encuesta de America´s Health Rankings (Clasificaciones de Salud de EE.UU), dirigida por United Health Foundation,
ciudadanos de EE.UU. clasifican al país como el más obeso entre 150 naciones industrializadas evaluadas; y al más del DOBLE de la tasa de la mayoría de otros países.
Todavía más alarmante, the Centers for Disease Control and Prevention (el Centro para el Control de la Enfermedad y la Prevención de EE.UU.) reporta que dos de cada
tres adultos en los EE.UU. tienen ya sea sobre peso u obesidad.
Los expertos dicen que la presente crisis económica podría intensificar la epidemia de obesidad
y sobre peso. Los precios de comida, particularmente de las comidas más nutrientes, se anticipan a subir, haciéndolo más difícil para que familias puedan comer comidas
saludables. Cálculos aproximados de cuánto subirán los precios varían, pero el U.S. Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de EE.UU.) proyecta un incremento
general en precios de comida de 3 a 4% durante 2010. Estos cálculos aproximados están basados sobre incrementos en los precios de supermercados del 2.5 al 3.5%, y en incrementos
en los precios de comida consumidos fuera de la casa a tasa del 3.5 al 4.5%.
Si costos más altos de comida no son suficientes para conducir a opciones de comida más
pobres, nuevos estudios en obesidad están revelando más factores que contribuyen. En un estudio a largo-plazo relatado en WebMD (Sitio con información acerca de la salud en
Internet), investigadores siguieron a más de 4,000 sujetos por casi dos décadas, en uno de los estudios más largos, para examinar el impacto de la salud mental sobre la obesidad.
Los resultados mostraron que la gente que sufre de depresión, ansiedad, y otras condiciones de salud mental son más propicias a adquirir peso através del tiempo y convertirse
en obesos, que la gente que no tiene estos síntomas. Desafortunadamente, las tasas de depresión, ansiedad, y estrés causadas por la tensión en la economía están en su más alta en
todos los tiempos.
De acuerdo a una encuesta del American Psychological Association, (la Asociación de Psicología Americana) en Septiembre de 2009, 80% de los
entrevistados reportaron a la economía causando estrés significativo – un aumento importante del 66% reportado en 2008. La National Sleep Foundation (Fundación Nacional
para Dormir) dijo que 27% de aquellos encuestados el otoño pasado, tenían insomnio debido a la ansiedad económica. Consecuentemente, expertos se preocupan que cuestiones de
salud mental en aumento, que incluyan ansiedad y depresión, solamente intensifiquen la epidemia de obesidad.
Industria de Salud Digestiva
Otro padecimiento de salud disparado por la ansiedad y el estrés asociados con nuestro estado económico en el presente, es la pobre salud digestiva.
Aunque pueda ser nuevo para muchos, el estrés afecta gravemente a la digestión. Ya sea que estés ansioso acerca del mercado de valores, nervioso acerca de una entrevista
de trabajo, o preocupándote sobre las finanzas. El malestar estomacal es una experiencia muy común. Respuestas humanas al miedo, la ansiedad, y el estrés, resulta que están
directamente conectadas al intestino. Hay una real conexión dentro de nuestra fisiología, enlazando nuestro sistema nervioso al tracto digestivo. De hecho, la investigación
ha identificado fibras nerviosas en el intestino que son tan extensas y complejas, que a veces se refieren a estas como "el cerebro intestinal". El estrés juega un papel
clave en las condiciones digestivas, incluyendo acidez, úlceras, el síndrome de colon irritable, reflujo gastroesofágico, y hasta la enfermedad de Crohn's.
La salud digestiva se ha estado moviendo lentamente hacia el frente del forum de la salud pública, al mismo tiempo que la carga de problemas digestivos crece en el
Health Care System (Sistema de la Asistencia Sanitaria) de EE.UU. De acuerdo al National Institutes of Health (Institutos Nacionales de la Salud), aproximadamente de 60 a
70 millones de americanos son afectados cada año por problemas digestivos a un costo que excede los $100 billones en socorro, tratamiento, y gastos médicos. De hecho,
un nuevo estudio llevado a cabo por Foundation for Digestive Health and Nutrition (La Fundación para la Salud Digestiva y la Nutrición), revela que casi la mitad de los
americanos, estimada al 46%, dicen que los problemas digestivos afectan en el día-a-día de sus vidas y les impiden el tener una noche completa para dormir, ir a comer fuera,
hacer ejercicio, y hasta el socializar con los amigos.
Hoy, las buenas noticias son que los americanos están poniendo más atención que nunca a su salud digestiva. De hecho, de acuerdo al Food and Health Survey de 2007, (la Encuesta de Comida y Salud) más de 80% dice que están consumiendo actualmente o estarían interesados en consumir productos de salud digestiva para beneficios de salud y bienestar.